Te presentamos el calendario, los resultados y la tabla de posiciones de la edición número 65 del Clásico Caribeño.
En la edición más grande de la historia, la Serie del Caribe 2023 en la Gran Caracas busca un campeón entre los ocho equipos participantes, la mayor cantidad que se haya visto en este torneo en el que participan los campeones de la pelota invernal. Para que no pierdas detalle de todo lo que sucede, aquí te presentamos el calendario, los resultados y las posiciones de este magno evento.
Leer También: Formato de competencia de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023
Después de cuatro años en los que hubo seis equipos participando en la competencia, el cupo se vuelve a ampliar a ocho países con la inclusión de Curazao y Cuba, razón por la que esta edición del Clásico Caribeño se tendrá que repartir en dos sedes: el nuevo Estadio de La Rinconada, inaugurado específicamente con este evento, así como el Estadio Fórum La Guaira, un inmueble al pie del mar.
Los Leones del Caracas, campeones del béisbol venezolano, llegan como el equipo favorito apelando a su condición de anfitrión para ganar este campeonato con el cobijo de su fanaticada; sin embargo, el cuadro caraquista no puede bajar la guardia ante ningún club luego de que los Caimanes de Barranquilla se coronaron contra todo pronóstico en la edición de Santo Domingo 2022, apenas la tercera participación de un club de Colombia en el certamen.
Participantes de la Serie del Caribe 2023
Colombia: Vaqueros de Montería
Cuba: Agricultores
Curazao: WildCats KJ74
México: Cañeros de Los Mochis
Panamá: Federales de Chiriquí
Puerto Rico: Indios de Mayagüez
República Dominicana: Tigres del Licey
Venezuela: Leones del Caracas

Standing de la Serie del Caribe 2023

Calendario y resultados de la Serie del Caribe 2023
Jueves 2 de febrero
Cuba 3-1 Curazao
México 5-4 República Dominicana
Colombia 7-1 Puerto Rico
Venezuela 5-2 Panamá
Viernes 3 de febrero
Panamá vs Colombia: 13:00 horas, Estadio de La Rinconada
Rep. Dominicana vs Cuba: 14:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Curazao vs México: 18:00 horas, Estadio de La Rinconada
Puerto Rico vs Venezuela: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Sábado 4 de febrero
Curazao vs Panamá: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada
Puerto Rico vs Rep. Dominicana: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira
Colombia vs México: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada
Cuba vs Venezuela: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Domingo 5 de febrero
Colombia vs Curazao: 13:00 horas, Estadio Fórum La Guaira
México vs Cuba: 14:30 horas, Estadio de La Rinconada
Puerto Rico vs Panamá: 18:00 horas, Estadio Fórum La Guaira
Rep. Dominicana vs Venezuela: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Lunes 6 de febrero
Cuba vs Colombia: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada
Rep. Dominicana vs Panamá: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira
Curazao vs Puerto Rico: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada
México vs Venezuela: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Martes 7 de febrero
Cuba vs Puerto Rico: 13:00 horas, Estadio de La Rinconada
Panamá vs México: 14:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Colombia vs Rep. Dominicana: 18:00 horas, Estadio de La Rinconada
Venezuela vs Curazao: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Miércoles 8 de febrero
Panamá vs Cuba: 10:30 horas, Estadio de La Rinconada
Curazao vs Rep. Dominicana: 14:00 horas, Estadio Fórum La Guaira
Puerto Rico vs México: 15:00 horas, Estadio de La Rinconada
Venezuela vs Colombia: 19:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Jueves 9 de febrero
Semifinal B: 15:30 horas, Estadio Fórum La Guaira
Semifinal A: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada
Viernes 10 de febrero Tercer lugar: 14:30 horas, Estadio de La Rinconada
Final: 19:30 horas, Estadio de La Rinconada

Hender “Vivo” González