Argentina es tricampeona del mundo luego de vencer en tandas de penales al combinado francés de Killyan Mbappé que marcó tres goles y Messi con dos tantos, levantó la Copa por primera vez en su historia.


Argentina se convierte en el mejor elenco del fútbol, tras imponerse y dominar a al seleccionado de Francia en penales por 4-2, en un partido no apto para personas que sufren del corazón, debido a lo emocionante, ‘electrizante’ y sufrido que fue durante los 90 minutos e incluso la prórroga. Dicho encuentro, culminó con seis anotaciones (tres para el conjunto liderado por Messi y tres para los de Killyan Mbappé, la única diferencia es que el delantero parisino hizo todos los goles de su equipo.
La felicidad de los niños y de Lionel Messi

Muchos niños, están felices así como la mayoría de nuestras generaciones lo fue al ver levantar el trofeo a Ronaldo, Totti o Maradona, ahora estos ‘chavales’ podrán decir en cuatro u ocho años, «nosotros vimos a Messi levantar la copa del mundo».
Francia había llegado a la final con varios jugadores enfermos, a causa del virus del ‘Camello’ de hecho; se notó en el campo. Ousmané Dembelé, fue cambiado al finalizar el primer tiempo junto con Olivier Giroud y Didier Deschamps quiso hacer mejores cambios, para presionar y tratar de buscar el gol del descuento, que parecía lejano.
Lionel Messi llevó a la gloria eterna a la ‘Albiceleste’ después de 36 años de sequía, ya ganó la Copa América 2021 en Brasil en el mítico estadio Maracaná y este domingo 18 de diciembre del 2022, conquistó el Mundial de Qatar.

Leer más: El show del Mundial se trasladó hasta Metropolis para vivir la gran final
Lionel Scaloni el entrenador legendario
Scaloni era de los pocos probables para dirigir al combinado argentino, sin embargo; los pocos que en él creyeron, hoy día saborean el triunfo de la tercera estrella del planeta.


Comenzó con un traspié (para muchos especialistas fracasó en su estreno) ante Arabia Saudita, no obstante le dieron una lección a México y un repaso a Polonia, sufrieron con Australia y Países Bajos, mientras que contra los croatas estuvieron relajados y en esta final, se dieron un ‘banquete’ para consagrar a Messi y a la ‘scaloneta’.
Argentina comenzó ganando 1 a 0 con la ejecución de penal por parte del 10 Lionel Andrés Messi hacia la derecha (mano izquierda del portero Hugo Lloris). Este tanto, significó . Tras una triangulación entre Messi, Álvarez y MCallister que encontró a un rapídisimo Ángel Di María que de zurda y rasante la metió.
Por vez primera en la historia de la competición, un equipo es beneficiado con cinco penaltis a favor, todos los transformó Lio Messi. Cuando faltaban 10 minutos, Mbappé transformó el penal del 2 a 1, un minuto más tarde apareció de nuevo el atacante galo para empatar de manera increíble el juego e ir a tiempos extras.

En el Alargue, apareció Leo Messi con un rebote para registrar el 3×2 y nuevamente Mbappé marcó esta vez a dos minutos de ir a los lanzamientos desde los 11 pasos, el goleador del campeonato del mundo convirtió el 3-3 durante uno de los partidos más impresionantes de todos los tiempos, fue tanto así; que posiblemente quede enmarcado como uno de los mejores de la historia del fútbol.
Dibu Martínez le paró un mano a mano a Kolo Muani con mucha claridad de gol, pero su fuerte remate fue atajado con el pies izquierdo del golero de Argentina.
Lio Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel le dieron el campeonato del Mundo a su nación, ellos acertaron todos los disparos en penalti, mientras que Mbappé y Muani no fallaron para Francia.

Estos fueron los futbolistas que pasaron a la ‘inmortalidad’ del balompié internacional:
Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Gabriel Romero, Nicolás Otamendi, Nicolas Tagliafico, Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Andrés Mac Allister, Leo Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María. (Titulares) y Lionel Scaloni el entrenador legendario.
Así fue el festejo del título argentino
Por: Edwin ‘Sports’ Hevia / @edwinhevia