El VI Campeonato de la Asociación Nacional de Eventos Western ASOWEST, por segundo año consecutivo, quedó reservado al suelo guaro. El Coliseo Hípico Municipal de Barquisimeto, hace de escenario que ya muchas localidades en Texas quisieran tener Y permanece siempre abierto para todas las delegaciones de vaqueros de Venezuela por ser único a nivel nacional.
La Selección Western del Estado Lara, al mismo óptimo nivel del escenario municipal, está convencida de llevar la mejor selección que ediciones anteriores, superando un riguroso proceso de clasificación interna en encierro de ganado, un jackpot a lo largo del año para la clasificación de velocidad en carreras de barriles y reiteradas apariciones de sus miembros en todas las categorías, en los podios de premiación a nivel nacional. El protagonismo guaro ha sido tal, que la mayor cantidad de refuerzos adquiridos por diversas delegaciones, provienen de Lara. Convirtiéndose en la entidad de mayor producción de vaqueros del más óptimo nivel.
Leer Tambiém: Atletismo: China lo vuelve a hacer, se pospone el Mundial de Relevos de 2023 a 2025
Algunos competidores se clasifican merecidamente a la selección por primera vez, luego de haber quedado en reserva en campeonatos anteriores, en esta ocasión demostrarán el porqué lucirán la camisa guara los debutantes: Aurora Migliorisi, Mariana Vásquez, Reinaldo Vásquez, Julio Peraza, Diego Zubillaga, Antonio Herrera, Luís Meléndez y Andrés Escalona.
Por otra parte, los vaqueros guaros cuentan este año con la participación de Gabriel Duarte cómo competidor élite, y sus hijos Gabriela y Lucas, quienes ahora residen en la entidad larense y formarán parte de la selección, acatándose previamente con lo establecido en el reglamento ASOWEST, y habiendo cumplido con las mismas exigencias de clasificación que el resto de competidores.
En todas las categorías, han visto fortalecidas sus líneas con el ascenso en calidad de sus miembros y la experiencia asimilada durante el año trabajando cómo equipo. Para éste año, tienen la tranquilidad de contar con sus equinos al mejor estado de salud, manteniendo los binomios jinete-caballo a la altura del compromiso, considerando que varios competidores baluartes para el campeonato pasado, debieron hacer labor vaquera con otros compañeros de trabajo, debido a la obligatoria salida de las canchas de sus parejas equinas por lesión.
Los vaqueros guaros saben que deben darlo todo y hacer lucir su experiencia cómo entidad, aunque el factor fortuna influye y mucho en eventos, cuando se trabaja con ganado, no cederán el más mínimo ápice en la competencia. Jamás improvisan al momento de sembrar en sus canteras y en la producción de buenos competidores.
Están convencidos de que el trabajo constante, en equipo, la lealtad, la excelencia y la ética, refuerzan el espíritu de victoria. El reconocimiento Nacional de los larenses y los constantes y abundantes títulos individuales y en equipo, se los ha demostrado. Así también lo advierte el sector empresarial, que no vaciló en posicionar marcas en el uniforme de la selección larense, respaldando el trabajo y la pasión del oriundo de esa tierra que cómo lo dice su himno es un “Pueblo noble que sabe ser grande”.
Hender “Vivo” González