Un total de veinticuatro jugadores, doce por cada Conferencia, serán elegidos a partir de los siguientes requisitos: ocho guards, doce de frontcourt y cuatro jugadores sin atender a su posición.
La temporada pasada, hasta cinco jugadores alcanzaron un hito importante en sus respectivas carreras al ser escogidos por primera vez para participar en el All-Star Game: Andrew Wiggins, Fred VanVleet, Ja Morant, Dejounte Murray y Darius Garland; estando la media alrededor de una edad aproximada de 24 años.
Leer también:Alerta roja con el campeón de la NBA: Cuarta derrota y récord negativo para los Warriors de Golden State
Una nominación que cambia la carrera de un jugador, que le otorga un pergamino importante en lo individual y que lo introduce en un extenso cuadro de honor en la historia de la liga. Como pasó el último año, la NBA sigue descubriendo talentos. Nombres dignos para el nuevo partido de las estrellas.
Tyrese Haliburton (Base), Indiana Pacers
21,9 ppp, 9,4 app, 4,6 rpp, 1,6 rpp, 49% en TC y 45% en T3
Las sensaciones en Indiana con la pareja formada por Haliburton-Mathurin son inmejorables. El base está siendo una de las grandes revelaciones en este inicio de temporada. Ha pasado de ser un “simple” organizador a un jugador capaz de anotar desde cualquier posición. Su capacidad y habilidad anotadora ha mejorado de sobre manera.
Mucho más agresivo hacia el aro, además de contar con un eficiente tiro desde corta y larga distancia. Y los números no mienten. Polifacético como pocos, Tyrese es un base capaz de crearse su propio tiro aparte de saber involucrar a sus compañeros. Actualmente, cuarto máximo asistente de la competición. Candidato claro al MIP.
Anthony Edwards (Alero), Minnesota Timberwolves
23 ppp, 4,4 app, 6,1 rpp, 1 rpp, 46% en TC y 35% en T3
El jugador con más potencial de la lista. Un diamante en bruto. ¿Su talón de Aquiles? La irregularidad y la selección de tiro. Combina partidos excelentes en el tiro con otros no tan buenos. Un jugador muchas veces lastrado por sus pobres porcentajes.
Físicamente es un prodigio. Y mentalmente un ganador. Uno de los saltos verticales más bestias de la liga y una potencia a la hora de penetrar pocas veces vista antes. Sin embargo, el uso excesivo del tiro de media-larga distancia le hace ser un jugador poco eficiente. Si mejora en la toma de decisiones, el alero de los Timberwolves estará en la pomada para el MVP en unos años. El talento natural lo tiene.
Shai Gilgeous-Alexander (Escolta), Oklahoma City Thunder
31 ppp, 7 app, 5 rpp, 2,4 rpp, 50% en TC y 37% en T3
El canadiense lo tiene todo: gran tiro de media distancia, excelsa finalización cerca del aro, un correcto lanzamiento de larga distancia, defiende bien (cuarto máximo recuperador de la NBA) …
Shai no para de evolucionar en su juego desde que entró a la NBA. La gran mayoría de sus canastas no son asistidas y no necesita de mucho movimiento de balón para anotar. Un jugón. Quizá su faceta como playmaker es la que menos desarrollada está (para ello ya está Josh Giddey), aunque esta temporada está en máximos de carrera.
Un dato que refleja muy bien el soberbio estado de forma de Shai es que es el primer jugador de los Thunder desde Russell Westbrook (171 en 2016-17) en sumar más de 150 puntos en los primeros cinco partidos de la temporada. Mejor jugador de la semana en la Conferencia Oeste.
Evan Mobley (Ala-pívot), Cleveland Cavaliers
15,8 ppp, 2,2 app, 6 rpp, 1,2 rpp, 1,2 tpp, 55’4% en TC y 25% en T3
El jugador más completo de la lista. El ala-pívot de los Cavs es un seguro de vida bajo los tableros. Un jugador importante en el ataque, pero capital y trascendental en defensa. Con la llegada de Mitchell a Cleveland, la importancia de Mobley en ataque ha disminuido. Tiene menos tiros por partido, aunque sus porcentajes han subido.
Se trata de un jugador muy habilidoso y talentoso en el poste. Con un físico privilegiado (211 cm, 98 kg), el de California sabe utilizar muy bien su cuerpo y sus interminables brazos para anotar con facilidad. Eso sí, debe fortalecerse físicamente, ya que ante interiores más pesados puede llegar a sufrir.
Está intentando 1’3 triples por partido, con un pobre 25% de acierto. Esa es una faceta que debe mejorar si quiere convertirse en un jugador importante en la NBA.
Lauri Markkanen (Alero), Utah Jazz
22,6 ppp, 3 app, 9,3 rpp, 0,7 rpp, 1 tpp, 50% en TC y 31% en T3
La gran sorpresa de la lista. La referencia absoluta de los Utah Jazz, y el gran responsable del gran inicio de temporada del equipo de Will Hardy (6-2, 3º en el Oeste). El finlandés está jugando con mucha confianza. Se le nota. Un jugador con muchísima calidad para finalizar las jugadas cerca de la canasta. Está jugando mucho más agresivo hacia el aro (16 mates en ocho partidos) y ahí es muy complicado pararle debido a la longitud de sus brazos.
Markkanen (213 cm) está siendo la gran revelación de la temporada. Un jugador de esas dimensiones capaz de crearse su propio tiro es algo muy complicado de parar. Al igual que Mobley, el finlandés debe mejorar su porcentaje de tres. Y puede hacerlo. A lo largo de su corta carrera siempre ha estado por encima del 35% en T3, algo que, curiosamente, este año no está consiguiendo.
Tyrese Haliburton, Anthony Edwards, Shai Gilgeous-Alexander, Evan Mobley y Lauri Markkanen conforman la lista. Otros jugadores como De’Aaron Fox (24,5 ppp, 4,8 app, 6 rpp, 55% en TC y 39,3% en T3), Tyrese Maxey (23,3 ppp, 3,4 app, 3,6 rpp, 51% en TC y 45,3% en T3), Cade Cunningham (23,1 ppp, 6,8 app, 6,1 rpp, 44,7% en TC y 30% en T3), Keldon Johnson (23,9 ppp, 4,1 app, 5,4 rpp, 45,5% en TC y 43,5% en T3) o Desmond Bane (24,2 ppp, 5 app, 4,7 rpp, 44% en TC y 44,6% en T3) estarán en la pelea.
Son muchas las variables a tener en cuenta en la selección de jugadores y la posición es, sin duda, la más importante. Por ejemplo, las posiciones exteriores en el Oeste están sobre cargadísimas de talento: Stephen Curry, Damian Lillard, Luka Doncic, Devin Booker, Ja Morant…y es por eso por lo cual habrá jugadores que, a pesar de merecerlo, será complicado que vayan a ser seleccionados.
Hender “Vivo” González