Por segundo año seguido, tercero en toda la historia, 20 peloteros de países latinoamericanos disputarán la gran final en el béisbol de las Grandes Ligas.
Por segundo año consecutivo y por tercera vez en la historia, la MLB empatará el récord de más jugadores nacidos en territorio latinoamericano en la Serie Mundial 2022 que tendrá una presencia de 20 peloteros de distintos países de habla hispana, contingente encabezado una vez más por los originarios de la República Dominicana.
Leer También: MLB: Conoce el Trofeo del Comisionado, la corona de la Serie Mundial
El récord fue impuesto por los 20 peloteros que fueron llamados a las nóminas de San Francisco Giants y Detroit Tigers en la Serie Mundial de 2012. La cifra se empató en 2021 cuando los rosters de Houston Astros y Atlanta Braves se combinaron para representar en la misma cifra las banderas latinoamericanas.
Astros se enfrentará a Philadelphia Phillies en una nueva edición del Clásico de Otoño este 2022; la novena texana aporta de forma impresionante la mayor cantidad de peloteros nacidos en territorio hispanoparlante con 15 de los 26 jugadores registrados. Entre los más destacados está el venezolano José Altuve, rostro de la franquicia, el mexicano José Urquidy, el latino con más juegos ganados en Serie Mundial, así como la revelación dominicana Jeremy Peña, Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, junto al toletero cubano Yordan Álvarez, Novato del Año en 2019.
De los 20 peloteros, ocho son de la República Dominicana, reafirmándose como el país que más peloteros exporta a las Grandes Ligas. Le sigue Venezuela con cuatro, Cuba con tres, Puerto Rico con dos y países como México, Honduras y Panamá solo cuentan con un representante.
El hondureño Mauricio Dubón tiene una de las historias a seguir pues es el primer hondureño en llegar a Grandes Ligas y, en su primera temporada con Houston, se convirtió en el primer catracho en jugar postemporada coronando esa participación con una Serie Mundial.
Los equipos aún están por confirmar sus rosters, sin embargo, los 20 jugadores han estado en los rosters de todas las rondas anteriores.
Houston Astros
Bryan Abreu – Santo Domingo, Rep. Dominicana
Luis García – Bolívar, Venezuela
Cristian Javier – Santo Domingo, Rep. Dominicana
Rafael Montero – Higuerito, Rep. Dominicana
Héctor Neris – Villa Altagracia, Rep. Dominicana
José Urquidy – Mazatlán, México
Framber Valdez – Palenque, Rep. Dominicana
Martín Maldonado – Naguabo, Puerto Rico
Christian Vázquez – Bayamón, Puerto Rico
José Altuve – Maracay, Venezuela
Yuli Gurriel – Sancti Spiritus, Cuba
Jeremy Peña – Santo Domingo, Rep. Dominicana
Aledmys Díaz – Santa Clara, Cuba
Mauricio Dubón – San Pedro Sula, Honduras
Yordan Álvarez – Las Tunas, Cuba
Philadelpia Phillies
José Alvarado – Maracaibo, Venezuela
Seranthony Domínguez – Esperanza Valverde Mao, Rep. Dominicana
Ranger Suárez – Pie de Cuesta, Venezuela
Jean Segura – San Juan, Rep. Dominicana
Edmundo Sosa – Ciudad de Panamá, Panamá

Hender “Vivo” González