Giro de Italia 2023, la carrera que es considerada como la más linda del mundo por varios fanáticos más allá que el Tour de Francia sea la mejor y/o la más importante por todo lo que conlleva.

Y precisamente el Giro de Italia se ha ganado este apelativo porque no suele tener en lista de partida a los grandes capos que prefieren el Tour de Francia y hace que se dé un nivel más parejo con oportunidades para otros líderes con pergaminos, pero también para quienes vienen pidiendo pista de consagración.

Leer También: El mayor premio de la historia del tenis en el Masters ATP: Casi cinco millones de euros para el campeón invicto

Además, el Giro suele tener un alto recorrido montañoso que libraba la batalla que les encanta a los fanáticos. De hecho, en la edición de 2022 hubo menos contrarreloj que en otras oportunidades y eso dio chances para que Carapaz liderara gran parte de la carrera hasta el final donde Jai Hindley dio la sorpresa por el título.

Sin embargo, para 2023 las cosas tienden a cambiar y van en detrimento de los ciclistas colombianos: la organización de la corsa rosa decidió incluir tres etapas de contrarreloj que marcarán diferencias muy grandes a favor de pedalistas que son especialistas en esa modalidad y que ‘se defienden’ en la montaña o, incluso, escalan con gran poder como Evenepoel y Roglic (posibles participantes).

La ‘crono’ condiciona el Giro

El Giro de Italia iniciará con una contrarreloj plana de 18 kilómetros que finaliza en un corto repecho; esto marcará diferencias importantes en los favoritos de la clasificación general desde el primer día y puede ocasionar un comportamiento conservador en quienes lleven la ventaja.

Luego llegará la novena etapa con una contrarreloj de 30 kilómetros y también plana. Es decir, ni siquiera en la mitad de la competencia los especialistas tendrán 50 KM a su favor para hacer huecos grandísimos en la clasificación y seguir defendiéndose en la montaña ante los ataques de los escaladores.

Y el Giro ‘compensa’ con una crono escalada para la etapa 20 de 16 kilómetros donde solo 5 serán picando para arriba y ese día se definirá al campeón como sucedió en el Tour de Francia 2020 entre Roglic y Pogacar. En total serán 60 KM planos de contrarreloj para que los especialistas hagan una brecha que luce difícil de recuperar.

Los colombianos, contra las cuerdas

En 2022 se pedía la presencia de colombianos como Miguel Ángel López (retirado por lesión), Nairo Quintana (ausente), Daniel Martínez (ausente) y Egan Bernal (afuera por su accidente) ante la alta presencia de montaña. Pero en este Giro tendrán todo en contra así como lo tuvieron en el Tour 2022.

De esa forma, no sería raro que los grandes escaladores (incluídos los colombianos) opten por ganarse un cupo en el Tour de Francia, la siempre montañosa Vuelta a España o incluso prefieran carreras de una semana donde puedan sumar mejores resultados, y más ahora donde los puntos UCI han tomado una trascendencia más importante de lo habitual.

Aunque la corsa rosa tendrá siete etapas montañosas y seguro alguna podrían cazar, la clasificación general luce un reto muy difícil de alcanzar por las condiciones de la carrera en su recorrido.

Ahora la organización apuesta de nuevo por la emoción que puede dar la contrarreloj ante algunas etapas de montaña decepcionantes que se vieron en las grandes vueltas de 2022; sin embargo, pueden hacer menos entretenido el conglomerado general del Giro ante los inevitables huecos que dejarán la contrarreloj desde el día 1.

Hender “Vivo” Gonzáalez

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com