BERTHA CARRERO SE BRONCEA Y SU HIJO LA HOMENAJEA
El deporte venezolano, está viviendo días de mucha entrega, superación y esfuerzo para poder llegar a la ‘gloria’. El fin de semana; se llevó a cabo uno de los momentos más emocionantes en la historia del voleibol larense y de nuestra tierra. El Gimnasio Bertha Carrero fue testigo de un mágico momento que quedará para el recuerdo del voleibol máster de Venezuela.
Por: Edwin ‘Sports’ Hevia
El voleibol larense, está dando pasos gigantes para cumplir con la colectividad crepuscular, de organizar excelentes competencias, reparar las averías del gimnasio, proponer nuevas canchas y recalcar las hazañas e incluso los momentos más especiales que este deporte ha tenido. Es a través de estas actividades, que se preparan los sueños del mañana.
Razón por la cual, Barquisimeto fue sede del primer torneo invitacional Copa Ernardo ‘Harry’ Gómez, donde el hijo de la emblemática voleibolista Bertha Carrero: José Ricardo Defendini, expresó su felicidad por las ganas, capacidad de juego y la organización de FUNDAVOL para llegar a obtener un rotundo éxito en el campeonato que ayudará a rescatar al voleibol larense.
José Ricardo Defendini Carrero, destacó los títulos de las mujeres del voley larense que triunfaron en 1969, 1970 y 1971, en el cual está incluida su admirable madre; a quien recordó con un sentimiento honorable. Enfatizando el esfuerzo de cada uno de los organizadores de la Copa máster «Harry» Gómez y el trabajo que se la ha hecho al Gimnasio Bertha Carrero.
Sobre el legado de su madre
¿Cómo transmite ese sentimiento de ser hijo de una leyenda?
R: Ser hijo de la gloria larense y tricampeona nacional Bertha Carrero, constituye para mi una verdadera hazaña para mantener la lealtad, la honorabilidad y el respeto en el deporte, enalteciendo siempre su nombre; así como también siguiendo su legado correspondiente en cuanto a la humanidad que tenía en ayudar a las personas, bien sea en el deporte, en su situación social o en el querer constantemente llevar más allá dentro de lo posible, la mejoría del voleibol y del Gimnasio Bertha Carrero. Por lo tanto, su compromiso con cualquier disciplina deportiva e incluso estando en su situación de la artritis reumatoidea que le afectó mucho en su movilidad; ella sin embargo; seguía laborando como un verdadero ejemplo venezolano. Mi madre durante su enfermedad, seguía esforzándose y en alguna junta organizadora estaba inmiscuida.
El legado más grande para mi madre, es seguir aportando al crecimiento del voleybol larense y trabajar fuertemente en el Gimnasio Bertha Carrero
El mejor legado y representación que le puedo dar a mi madre Betha, es seguir enalteciendo su nombre en el deporte, ser más comprometido y seguir ayudando a tener el sentido de pertenencia en una estructura (Gimnasio Bertha Carrero) para que siempre se mantenga.
¿Cómo se sintió al respecto de homenajear a su grandiosa madre?
R: Tocarme a mí homenajear a mi mamá, es contener las ganas de llorar, es quebrarse la voz y sufrir de taquicardias u de nervios, para tratar de hacer lo mejor posible y que ella se sienta orgullosa desde el cielo mirándonos para continuar haciendo su labor deportiva.
Mi mamá Bertha Carrero
es una leyenda deportiva de Venezuela
Me siento muy honrado y comprometido a seguir manteniendo su nombre porque mi mamá no es una historia, mi madre Bertha Carrero es una leyenda que jamás pasará de moda.
‘El estado Lara pertenece al selecto equipo que estableció el récord Guinness. Bertha se fue al cielo, pero Milagros Flores, triple campeona sin perder un set, nos acompañó’.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
R: Dios mediante, estaré con gente muy amiga del voleibol y tras haber consultado con mis ‘madres’ putativas en el deporte del voleibol como son las tricampeonas, directivos e incluso a los ciudadanos gobernador, alcalde, IND y la Federación de Voleibol para crear canchas de volei de arena en el Bertha Carrero y complementarlo como un complejo de este deporte, para fortalecer al deporte, hacer competencias y surgir en el voleibol de arena, así como también de ser utilizado por médicos, terapéuticos, personas de la tercera edad y de discapacidad motora para ser utilizadas como ayuda social.
Actualmente, hay tres canchas y si Dios nos los permite; construiremos dos canchas de arenas con la colaboración de los ciudadanos rectores.
El deporte de nuestra nación y del voleibol larense, honestamente es una de nuestras principales prioridades, por ello tanto el profesor José Ricardo Defendini, Eliécer Freitez Presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación del municipio Iribarren (IMDERI) y el entrenador Miguel Cambero; seguirán desarrollando y mejorarando el voleibol venezolano.
Finalmente, ¿Qué le pareció el evento de la Copa Harry Gómez?
R: La invitación que se hizo a todos los equipos máster, que son grandes jugadores y sacan la cara por el voleibol larense que ha mermado su capacidad operativa, pero con esto; lo estamos rescatando sin ningún egocentrismo u egoísmo, que no vaya a favor del deporte larense.
Agradezco a los representantes del estado Zulia, Portuguesa y Yaracuy que se tomaron el tiempo necesario para cumplir con la invitación a la Copa Ernardo ‘Harry’ Gómez. Fundavol se preparó muy bien y nos ha deparado una hermosa fiesta del voleybol larense para su rescate, por más sencillo que sea; esto significa mucho para el Gimnasio Bertha Carrero.
Gracias a la juventud, sobretodo a los máster el torneo ha sido muy hermoso y cumplió con las expectativas; esto también se realizó producto al apoyo de la directiva del deporte larense, los entes gubernamentales, voleibolistas y amigos de Bertha Carrero.