Nixon Vargas ‘Hay una estructura dividida, nunca antes vista en Lara entre FUNDELA e IDEL’
Nixon Vargas, es el presidente de la Asociación de Gimnasia de la entidad larense y miembro de la comisión técnica nacional de gimnasia aeróbica de la Federación de Venezuela. El directivo yaracuyano, expresó su amor por la disciplina y recalcó la importancia de esta en el estado Lara.
Por: Edwin ‘Sports’ Hevia

El actual mandatario de la Asociación de Gimnasia del estado Lara ha formado parte de la dirección de la disciplina por más de 25 años, primeramente como entrenador, posteriormente como miembro de honor y hoy día; además de su cargo, se desempeña como formador de entrenadores. Nixon Vargas nació en el Municipio Cocorote del estado Yaracuy y desde los 15 años; se quedó a vivir en la ciudad crepuscular.
«Nací en Yaracuy, y vivo en Lara desde los 15 años; me vine a estudiar a Barquisimeto y me enamoré también de esta ciudad, me quedé a vivir acá».
Sus comienzos como directivo fueron formándose desde el año 1995, cuando era un estudiante universitario y atleta de alta competencia de la selección de venezolana de sóftbol. ‘En un trayecto de más de 25 años en la gimnasia, he participado en diferentes campeonatos regionales, nacionales, sudamericanos, panamericanos y mundiales. De hecho, comencé como técnico durante el lapso 1995 y 1996 como entrenador de Venezuela en la gimnasia aeróbica, disciplina en la cual me dediqué e hice cursos para lograr ser un buen preparador de atleta y directivo’. Señaló el entrenador Vargas
¿Cómo fue su dedicación en el deporte criollo?
R: Siempre desde muy joven, mis credenciales hablaban específicamente de mi formación y entrega al ámbito de estudios, porque al ser buen estudiante me llevó a obtener un respeto, así como un alto rendimiento como entrenador. Es por ello; que en estos momentos trato de inculcar éso en lo posible como una buena gerencia en la gimnasia del estado Lara para un mejor desarrollo del atleta.
¿En qué deportes ha destacado durante su carrera?
Y coméntenos sobre su formación.
R: Hace 15 años empecé a desarrollarme como preparador físico de selecciones de béisbol, sóftbol, esgrima, tiro con arco, voleibol, tenis de mesa, tenis de campo y por supuesto la gimnasia. En mi juventud me preparé muy bien, hice postgrado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador donde egresé como profesor de educación física; seguidamente, hice postgrado en método y planificación de entrenamiento deportivo con un convenio que había con la Universidad de Ciencias al Deporte, la Universidad de Moscú y la Universidad de Catalunya donde donde obtuve el título de especialización en la carrera anteriormente mencionada.
Luego obtuve la Maestría en la UPEL. A partir de allí, emprendí el sueño como entrenador de la selección de gimnasia aeróbica y como asesor técnico de varias disciplinas como el béisbol.












‘He participado campeonatos del mundo en Gimnasia, béisbol y sóftbol’.
¿Cuántos campeonatos internacionales posee?
R: Tengo en mi repertorio seis campeonatos Panamericanos, seis torneos Sudamericanos y la misma cantidad de certamen del mundo; todos como entrenador de la selección estadal u nacional de gimnasia aeróbica.
He participado en Gimnasia como ya he mencionado, en sóftbol como atleta y en béisbol como preparador físico. Aunado a esto, formo parte de los entrenadores nivel 3 de la Federación Internacional de Gimnasia, debido a que realicé los tres pasos; obteniendo el más alto rango de este deporte.
También he estado presente en tres Olimpiadas. He sido miembro del comité operativo para actos de inauguración y clausura en Juegos Olímpicos.
¿Qué proyectos tiene en estos momentos?
R: Durante los últimos años, he dirigido un programa de entrenamientos. el cual se llama «team pal’ perro» donde vienen atletas de diferentes disciplinas a mejorar sus condiciones físicas y niveles de flexibilidad, Con eso, me destaco actualmente así como a asesorar y trabajar como training en el combinado de Venezuela, hace poco estuve presente en el campeonato mundial de béisbol femenino que se disputó en el Fórum La Guaira.
Actualmente; soy profesor ordinario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y me desempeño como coordinador del área deportiva en el Decanato de Ingeniería Civil.
¿Cómo es la formación de sus atletas?
R: Siempre he querido que los atletas que están bajo mi tutela, se nutran no solamente del punto de vista técnico sino también en la parte de formación; razón por la cual muchos de los entrenadores que están trabajando a nivel internacional, fueron formados por mi persona y por consiguiente; en nuestra escuela. Y eso, es un orgullo; porque cada vez que veo a un atleta o a un exatleta ya formado como entrenador en Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú o en los Estados Unidos y en varias partes del mundo; que se han preparado junto a ti, es una gran recompensa al trabajo que por tantas décadas, le hemos dedicado tiempo, sueños y valor e incluso sacrificios.
¿Qué significa la Gimnasia y en qué ha mejorado en el estado Lara?
R: La gimnasia es una de las disciplinas más bonitas u a la vez bastante complejas, yo la llamo la reina de la preparación física en Venezuela y fuera de ella; en cuanto a lo deportivo, Por eso a nivel técnico; este deporte puede servir para los demás ámbitos por ser muy completa.
En estos momentos, el estado Lara tiene una estructura que no se veía en la entidad en cuanto al instituto; porque está FUNDELA (Fundación Para El Deporte Del Estado Lara); quienes están trabajando en la parte de la infraestructura y el Instituto del Deporte que se encarga de administrar el alto rendimiento deportivo. Hoy día ¡están fragmentadas!.
‘Hay una estructura dividida, nunca antes vista en Lara’

Particularmente, creo que debería haber un solo instituto y ser canalizado por uno, donde tenga que ver con el rendimiento y protección de las asociaciones o de los deportivas. Esa parte de tener dos o tres institutos para el deporte, se puede evidenciar que hay mucha burocracia.
Porque lo que se quiere es el desarrollo de atletas, Honestamente he sido parte de ver como Lara era una de las potencias y tenía mejor rendimiento que hoy día, el cual ha venido decayendo en los últimos tiempos.
De igual forma; desde la Asociación de Gimnasia esperamos seguir formando a todo el deporte (atletas o entrenadores) que quieran ser mejores cada día para aportar al bienestar y progreso de nuestra disciplina.
¿Cuál es la importancia que tiene la Asociación de Gimnasia en Lara?
R: La importancia que tenemos en la parte gerencial, es masificar la gimnasia, darle oportunidad a nuevos clubes y proyectar la imagen como un deporte relevante; aunque no sea tan comercial como el béisbol, básquet o fútbol, sí sirve para la formación integral de cada niño por ser muy completo.
Nuestras instalaciones, el (Complejo de Gimnasia Simón Bolívar) que está ubicado en la avenida Hernán Garmendia en el sector vía a El Ujano; se destaca por ofrecer las diferentes modalidades de Gimnasia artística, rítmica, de trampolín, parkour y aeróbica, las cuales contamos con niños u niñas desde los cuatro y dieciocho años formándolos para tener un alto nivel competitivo a nivel nacional e internacional.




Finalmente ¿cuáles son sus próximos proyectos en la entidad?
Una de las cuestiones gerenciales de la Asociación siguiendo los lineamientos que da FUNDELA, por ser un trabajo de autogestión. Tenemos 29 entrenadores y son costeados cien por ciento por los clubes.
Par diciembre tendremos planificada la copa ‘Back to gim’ (Volver al gimnasio). que se realizará en Barquisimeto con la gimnasia artística y aeróbica.
otro de nuestros proyectos, es seguir ayudando a las demás disciplinas como el voleybol que hace parte de nuestro centro gimnasio, así como también buscar el apoyo con el equipamiento para dotaciones de camas para el trampolinísmo, terminar de arreglar las fachadas principales de la infraestructura y seguir aportando en la parte de materiales.